Ejemplo de las Estructuras, pisos y paredes
Ejemplo de las Estructuras, pisos y paredes

Estructuras, pisos y paredes

Las estructuras, pisos y paredes son el esqueleto de un edificio y permiten sostenerlo y dividirlo y distribuirlo vertical y horizontalmente. Gracias a la evolución tecnológica y científica, y obviamente al progreso de las tecnologías de construcción, ha sido posible obtener tipos de suelos, paredes y estructuras cada vez más resistentes y con más prestaciones. Las últimas tecnologías constructivas permiten aligerar notablemente los suelos y las paredes, combinando el aislamiento térmico y acústico con las prestaciones antisísmicas.

Las estructuras, los pisos y las paredes son elementos esenciales de cualquier edificio. Sin estos elementos constructivos, los edificios no tendrían la resistencia necesaria para soportar el peso de muebles, agua o personas. El diseño de tales estructuras es una tarea compleja e importante que debe ser realizada por arquitectos experimentados con el uso de sistemas de cálculo precisos.

Las estructuras suelen estar realizadas con materiales como metales, madera u hormigón armado. Cada uno de estos materiales tiene diferentes características y propiedades que deben evaluarse antes de decidir qué material utilizar para la estructura deseada. Además, también es fundamental considerar las condiciones ambientales en el área donde se instalará la estructura para garantizar su eficiencia operativa.

Un piso es un elemento fundamental en cualquier edificio, ya que proporciona la base sobre la cual construir más los componentes del edificio. Se puede realizar con diferentes tipos de materiales como madera maciza o aglomerado, baldosas cerámicas o suelos de mármol. Suele calcularse en función del peso que tendrá que soportar en el edificio y la distribución de la carga sobre la superficie del propio desván.

Los muros de los edificios tienen diferentes funciones: tabiques internos para separar diferentes ambientes; tabiques exteriores para aislar térmicamente los ambientes internos del exterior; portadores para transmitir cargas verticalmente al suelo dándole estabilidad; estética para dar belleza al edificio; etc. Se pueden realizar con baldosas cerámicas, ladrillos refractarios, yeso tradicional y sintético. En ambos casos, todas las paredes deben respetar ciertos parámetros dimensionales y estéticos que deben estar definidos en el diseño inicial del edificio.

Gracias a la evolución tecnológica y científica, y obviamente al progreso de las técnicas constructivas, ha sido posible obtener tipos de suelos, paredes y estructuras cada vez más resistentes y con mejores prestaciones. Las últimas tecnologías constructivas permiten aligerar significativamente suelos y paredes, combinando aislamiento termoacústico y prestaciones antisísmicas.