Ubicado en el área metropolitana de Madrid y dentro del mismo campus de la Universidad Francisco de Vitoria, el centro polideportivo, con sala de conferencias, se erige como un elemento ligero en vidrio y paneles de cemento fibroreforzado, respetando la visión arquitectónica de los otros edificios universitarios integrándose como un conjunto único.
Pabellón polideportivo universitario de Madrid: luz y amplitud
El pabellón polideportivo de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) en Pozuelo, Madrid, es un gran espacio diáfano, muy luminoso y de gran amplitud. Un proyecto sobrio, arquitectónicamente en sintonía con el resto de los edificios circundantes que es mucho más que un espacio para la práctica de actividades deportivas, se trata de un lugar pensado, desarrollado y realizado para ser un complemento adicional de la universidad.
- #España>
- #Europa>
- #Arquitectura>
- #centro deportivo>
- #Vidrio>
- #Cemento>
- #Cerámica>
- #Arquitectura>
- #ICGChannel>
Este proyecto sobre un centro deportivo en Francia también podría interesarte
La estructura del centro polideportivo es de acero, un material muy utilizado en diferentes proyectos de arquitectura, con una rejilla de pilares y vigas en la fachada, y cerchas para compensar las grandes luces de la cubierta. El resto es de hormigón armado, con la particularidad de grandes vigas en ángulo sobre el espacio de las piscinas, desde donde parten los soportes de la sala de conferencias. La distribución se realiza en dos volúmenes limpios, bien definidos y unidos por una construcción cuyo techo se convierte en un patio exterior de conexión.
El edificio diseñado por Alberto Campo Baeza, volumétricamente se adapta a las alturas máximas y alineaciones del campus y se distingue claramente del espacio destinado a la enseñanza. También los volúmenes y materiales de fachada permiten una clara distinción entre el uso deportivo y educativo, con dimensiones aproximadas de 50 x 60 metros y una altura de 12 metros, siguiendo las líneas generales de todos los bloques que componen el campus.
El centro polideportivo, dentro del cual se encuentran campos deportivos, gimnasio, piscina, centro de fisioterapia, etc., se convierte también en un espacio polivalente multifuncional: desde sala de reuniones hasta lugar de eventos sobre temas universitarios, ofreciéndose como un lugar completo donde los estudiantes universitarios pueden realizar actividades recreativas y deportivas sin tener que alejarse del campus.
En el proyecto también se tuvo en cuenta la orientación del centro polideportivo, eligiendo en consecuencia los diferentes tipos de materiales utilizados en la estructura, en función de la exposición a la luz. El ángulo sur, más expuesto al sol, tiene acabados en hormigón ligero reforzado con fibra. El ángulo norte, en cambio, está realizado en vidrio translúcido. En el segmento de la fachada sureste, hay una franja baja de vidrio transparente que favorece una relación con la plaza central del campus, el mismo mecanismo se encuentra también en el lado noreste, con una relación más visual entre la plaza y el centro deportivo.
El uso de grandes formatos cerámicos, en particular del producto Maxfine Titanium White de FMG Fabbrica Marmi e Graniti, en los escalones del centro deportivo y en parte de los revestimientos, en formato 300 x 100 cm con solo 6 mm de espesor, otorgan fuerza y luminosidad al espacio deportivo.