Materiales para la impermeabilización
Materiales para la impermeabilización

Impermeabilización

La impermeabilización en arquitectura es una técnica que tiene como objetivo proteger los edificios del agua, de la humedad y otros agentes atmosféricos. Es una solución eficaz e imprescindible para mantener la estabilidad estructural de los edificios, evitando la formación de moho y permitiendo el aislamiento térmico. La impermeabilización se puede aplicar tanto en paredes verticales como horizontales, cubiertas o suelos y/o terrazas.

Los materiales para la impermeabilización más utilizados incluyen películas impermeables adhesivas, baldosas cerámicas recubiertas con material impermeable, membranas bituminosas o de neopreno reforzadas con geotextiles y materiales plásticos como el polietileno o el PVC. La elección del método depende principalmente de la posición de la superficie a impermeabilizar y de las condiciones climáticas de la zona en cuestión.

Además, cuando se trata de impermeabilización en arquitectura, es necesario tener en cuenta algunas reglas generales relacionadas con la gestión del agua. El uso de materiales debidamente certificados puede garantizar la eficacia de la impermeabilización a largo plazo.

Los profesionales del sector pueden asesorar de forma específica en la planificación previa de la intervención para garantizar la máxima calidad y ahorro energético. Varias pruebas estándar también están disponibles para cuantificar la efectividad a lo largo del tiempo.

Además de proteger estructuras, objetos y muebles, especialmente los de madera, ayuda a mantener los ambientes interiores saludables para las personas que los frecuentan.