Martino Picchedda Architetto

Martino Picchedda Architetto

Via Giulio Puddu, 24, 09020 Turri, SU, Italy

Martino Picchedda (Cagliari, 6 de noviembre de 1983) es un arquitecto e ingeniero italiano, graduado en 2007 en Ingeniería de Edificación y Arquitectura en la Universidad de Cagliari.

Justo después de graduarse, emprendió un camino profesional lleno de experiencias y proyectos significativos. Después de una experiencia formativa en el estudio Giovanni Vaccarini Architetto en Giulianova (2008-2009), en 2011 fundó su propio estudio, Martino Picchedda Architettura Ingegneria, en Turri, un pequeño centro de la Marmilla. Fuertemente ligado a la tradición sarda, Picchedda integra en sus proyectos los valores y materiales de la cultura insular, reinterpretándolos a través de un lenguaje contemporáneo que dialoga con el contexto histórico y natural. Especializado en obras públicas, recuperación arquitectónica y restauración edilicia, Picchedda se distingue por una filosofía de diseño que combina creatividad, funcionalidad y sostenibilidad. Sus intervenciones, que van desde la restauración conservativa hasta la regeneración urbana, están animadas por la voluntad de preservar y valorizar las identidades locales, exaltando la memoria y el alma de los lugares.

Entre los proyectos más significativos se encuentran:
. La recuperación de la Casa delle Tradizioni en Simala (OR), una intervención de transformación que ha recibido importantes reconocimientos, incluida la selección para el Premio Piranesi 2024 y el Premio Gubbio 2024. Este proyecto representa un ejemplo virtuoso de valorización del patrimonio local, en el que la modernidad se fusiona con la tradición en un lenguaje esencial y poético.
. La ampliación del Cementerio de Pauli Arbarei (SU), un proyecto que interpretó el lugar de la memoria como un espacio reflexivo y celebrativo. La intervención puso en el centro el respeto por la vida de los difuntos y la capacidad de preservar la función simbólica y meditativa del espacio cementerial. El diseño atento a los detalles y a la sostenibilidad ha transformado el cementerio en un lugar de recogimiento, potenciando su significado conmemorativo.
. La requalificación de la vialidad del centro histórico de Nurachi (OR), una intervención que transformó la calle Mariano mediante la sustitución del asfalto por un empedrado y un adoquinado.