Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.
Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.

Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.

En Marzocca di Senigallia, el 18 de julio, regresa Demanio Marittimo.Km-278: doce horas sin parar de arte, arquitectura y pensamiento. La XV edición explora las formas de habitar contemporáneas, sus opuestos y sus paradojas, entre diálogos globales, instalaciones y performances.

Habitar/Desahabitar: el tema de una época

Demanio Marittimo.Km-278 cumple quince años y regresa, como siempre, a la playa de Marzocca di Senigallia para una maratón de 12 horas, de 18 a 6 de la mañana.
Dirigiendo la nueva edición - organizada por Cristiana Colli y Pippo Ciorra - está el tema HABITAR/DESAHABITAR, una reflexión profunda sobre lo que significa hoy vivir en lugares, construir espacios, dejarlos ir. Entre metamorfosis sociales, mutaciones urbanas y nuevos estilos de vida, el concepto de habitar se enfrenta a su negación, el vacío y la ausencia, en una época marcada por formas temporales, compartidas y móviles.

Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.

Arquitectura eslovena, bienal y pabellones galardonados

El programa internacional 2025 pone un enfoque en Eslovenia, con los diseñadores de KM-0.07 - ganadores del concurso para el espacio público realizado con la Facultad de Arquitectura de Liubliana - y las conferencias de los estudios Bevk & Peroviç y Decleva Gregorič.
Directamente desde la Bienal de Arquitectura de Venecia, llegan a Marzocca los protagonistas premiados: el Pabellón de Bahréin (León de Oro), Diller Scofidio + Renfro (mejor proyecto de la exposición central), el Pabellón de la Santa Sede y los pabellones austriaco y polaco, con nombres como Tatiana Bilbao Estudio, Maio Architects y Michael Obrist.

Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.

Museos, ciudades, espacio: cómo (no) habitar

Entre los proyectos de arquitectura y las instalaciones, se abordan los depósitos de museos como lugares habitados y deshabitados, comenzando por el V&A Storehouse. Participan voces autorizadas de MAXXI, Fondazione Prada, ArkDes Estocolmo y otros grandes museos. También se mira hacia el futuro: Habitar el Cielo, en colaboración con la ESA, explora la vida en el espacio con Luca Parmitano, Annalisa Dominoni, Paolo Ferri y Paolo Conte. En tierra, el enfoque se desplaza hacia los estadios - objetos urbanos híbridos - y las galerías de arte, como la de Franco Noero, que se transforman en laboratorios públicos y multidisciplinarios.

Vivir y desvivir. Una noche en el umbral entre los lugares y sus vacíos.

Rendimiento, cine, arte: el festival en la noche

Las actuaciones se convierten en protagonistas: el proyecto SITUS INVERSUS de Fumi della Fornace, dirigido por Giorgiomaria Cornelio y Giulia Pigliapoco, entrelaza poesía, arte y teatro. La caja negra activa toda la noche acoge proyecciones de videos de artistas y contenido curado por entidades como MUSE Factory of Projects, MAXXI, LINA y el MAO de Turín. Entre los invitados de excepción se encuentra el artista Anri Sala, que dialoga con Sislej Xhafa y Lorenzo Benedetti, y la actuación dibujada en vivo por November Wong, una de las voces emergentes de la escena artística internacional.

El relato de un territorio que se renueva

Demanio se abre con un homenaje a Mario Giacomelli, en el centenario de su nacimiento en Senigallia: una conversación coral entre Katiuscia Biondi Giacomelli, Bartolomeo Pietromarchi y Massimo Raffaeli. Como cada año, la comida también cuenta historias: desde el cóctel de los 15 años de Spaccio Alimenti&Affini hasta el almuerzo empacado de Antico Forno Olivetti, pasando por los sándwiches de autor de Pandefrà.
El festival se cierra con la presentación del nuevo número de la revista Mappe, editada por Gagliardini, que promueve el evento junto con una amplia red de instituciones, con el patrocinio de la Región de Marcas, del MAXXI, del MAO, de los Colegios Profesionales y de la ESA.

0