El camino: desde la piedra del Panathinaiko hasta los LED del Allianz Arena
La exposición, diseñada por Lorenzo Bini del estudio Binocle, se desarrolla en un viaje cronológico lleno de referencias históricas y visiones contemporáneas. La entrada cautiva al espectador con Zidane, A 21st Century Portrait (2006), una intensa videoinstalación de Douglas Gordon y Philippe Parreno. Desde allí, el camino se abre a modelos icónicos como el Allianz Arena de Herzog & de Meuron, junto a una verdadera tribuna metálica diseñada para albergar reuniones públicas y una sala de lectura.
La narrativa comienza con los arquetipos clásicos - el Panathinaiko de Atenas y el Coliseo - para luego recorrer el renacimiento del siglo XIX y la invención del estadio moderno con Archibald Leitch, hasta llegar a Le Corbusier y su estadio de los 100.000. El visitante es guiado a través de una secuencia de modelos, proyectos y dibujos que muestran la evolución de las instalaciones deportivas, entre innovación técnica y carga simbólica.
Estadios italianos, transformaciones urbanas y nuevos escenarios
Se reserva un amplio espacio para los estadios italianos, protagonistas de reflexiones profundas sobre el tema de la regeneración urbana. Desde los esplendores de Italia '90 - con proyectos de Renzo Piano, Gregotti y Studio Celli - hasta las fotografías de Stefano Graziani y Filippo Romano que cuentan, con mirada crítica, los estadios de Nápoles, Trieste, Mesina y Údine. Un enfoque particular analiza la transformación de las instalaciones en objetos de marketing territorial, a menudo descentralizados, privados y moldeados según lógicas de eficiencia y seguridad, hasta el estadio transformador, multifuncional y tecnológico.