Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.
Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.

Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.

En el corazón de los suburbios de Veneto, una casa de los años Veinte vuelve a la vida gracias a una intervención de reutilización que implanta una estructura de madera en un núcleo histórico de ladrillo hecho a mano. Un proyecto que recompone la unidad del edificio y redefine el espacio doméstico con soluciones luminosas y contemporáneas.

Reinterpretar la construcción a través de la sección

La intervención realizada por el estudio Arbau surge de un edificio de cortina de los años Veinte, parte de un núcleo construido en ladrillo hecho a mano para la reconstrucción del campanario de San Marcos. La ubicación interclusa y las restricciones normativas limitaban las transformaciones posibles, orientando el proyecto hacia un trabajo en la sección transversal. Al extender la pendiente principal y elevar el punto más alto, las diseñadoras generaron una doble altura interna que se convierte en un dispositivo espacial y poético. Una elección capaz de reimaginar los volúmenes sin desnaturalizar la identidad del lugar, devolviendo continuidad al diseño original.

Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.

Una nueva volumetría entre continuidad y contraste

La ampliación se manifiesta principalmente en el frente norte: una fachada más baja se une a una pendiente muy inclinada, revestida con un manto metálico continuo. Este nuevo volumen, proporcionado al espacio restringido que lo rodea, introduce un signo claramente contemporáneo, en diálogo, pero también en contraste, con la fachada principal de ladrillo. La adición del lucernario y la torre acristalada mejora la iluminación natural de los nuevos espacios y contribuye a construir un lenguaje arquitectónico en el que los proyectos de arquitectura se convierten en herramientas de reactivación y valorización de lo construido.

Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.

Interiores articulados entre memoria e innovación

En los niveles internos, la casa se organiza alrededor del núcleo histórico liberado de las sucesivas estratificaciones. En la planta baja, los muros de ladrillo a la vista definen espacios fluidos, con un gran bow-window y una ventana al norte que amplifican la luminosidad de la sala de estar. La nueva entrada dialoga con la escalera escultural de metal y con la estructura del entrepiso de madera, mientras que el primer piso alterna entre espacios tradicionales y más abiertos, como la habitación de doble altura conectada al entrepiso. Es un interior que expresa la convivencia de diferentes materiales, relacionados con coherencia y ligereza.

Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.

Un injerto de madera que regenera el edificio

La estrategia de diseño se basa en el uso de paneles estructurales de madera X-lam insertados como un injerto dentro del volumen existente. Después del vaciado selectivo de las estructuras horizontales y la cubierta, la nueva estructura ligera ha permitido mejorar las prestaciones sísmicas, energéticas y funcionales del edificio, beneficiándose también del Superbonus 110%. El diálogo entre la madera, el acero y los ladrillos a la vista construye un relato material que une pasado y presente, devolviendo una casa circular y contemporánea, donde la reutilización se convierte en un gesto arquitectónico y una elección de responsabilidad.

Entre ladrillos antiguos y madera contemporánea. Una casa que renace.