Centro de servicio de la naturaleza canadiense
Centro de servicio de la naturaleza canadiense

Centro de Servicios Le Bonnallie: arquitectura esculpida por el paisaje

Inmerso en un paisaje impresionante, el Centre de Services Le Bonnallie es una intervención sensible y poética firmada por Anne Carrier Architecture, donde materiales naturales, luz y topografía dan vida a una forma arquitectónica viva, cambiante, en simbiosis con el territorio.

Una obra entre naturaleza, forma y luz

Entre los más fascinantes proyectos de arquitectura contemporánea en Quebec, el Centre de Services Le Bonnallie se destaca por su profundo vínculo con el paisaje circundante. Diseñado por Anne Carrier Architecture, este edificio redefine el diálogo entre opacidad y transparencia, interior y exterior, siguiendo la topografía de manera tan armoniosa que parece esculpido directamente en la tierra. El volumen se despliega a lo largo de una ladera boscosa, abrazando la vista del lago Stukely, con una estructura que se eleva suavemente como una ola, eco de las curvas naturales del terreno. La alternancia de materiales cálidos y colores naturales otorga identidad al espacio, trazando límites claros pero fluidos entre sus funciones. Este proyecto refleja una visión arquitectónica donde forma y lugar están indisolublemente ligados.

Centro de servicio con formas contemporáneas

Una arquitectura que sigue la topografía

Ubicado a lo largo de la Camping Road, en el corazón de un bosque que da al lago, el Centre de Services Le Bonnallie se desarrolla en un volumen principal que sigue con delicadeza los contornos naturales del suelo, fusionándose con el anfiteatro exterior. El techo se eleva gradualmente, como un paisaje que se inclina hacia el cielo, revelando a mitad de camino una magnífica vista panorámica del lago. El edificio cambia de dirección con determinación, marcando la entrada principal y desafiando la pendiente debajo. Desde allí, la vista se abre hacia la isla y el Mont Chauve, en un movimiento arquitectónico que es casi un gesto coreográfico. En esta sucesión de llenos y vacíos, la estructura no impone su presencia, sino que se integra con respeto y ligereza en el entorno natural.

Centro de servicio con formas contemporáneas

Espacios funcionales y paisajes habitables

La organización de los interiores está diseñada para adaptarse a las funciones sin interrumpir la continuidad con el paisaje. La cocina está oculta a la vista, mientras que las áreas de descanso y descubrimiento se desarrollan en tres niveles con geometrías distintas: un área para equipamiento deportivo orientada hacia el lago, un patio flexible que gestiona el flujo de visitantes, y finalmente un techo-paisaje inclinado hacia arriba, pensado para abrirse al cielo y modular la luz natural. Los espacios interiores y exteriores dialogan a través de una red de pasarelas, escaleras y recorridos cubiertos, recordando la ligereza y permeabilidad de un cenador. Esta red fluida permite movimientos naturales e intuitivos, enriqueciendo la experiencia del visitante en cada fase del recorrido.

Centro de servicio con formas contemporáneas

Materiales, texturas y luz en armonía con el sitio

El uso de materiales es fundamental para la poética del proyecto. La madera local, la pizarra, las paredes de gaviones y la vegetación indígena se entrelazan para crear un ambiente auténtico y sensorial. El revestimiento exterior de cedro canadiense, creado específicamente para el proyecto, se aplica en tiras alternas, empotradas o en relieve, generando juguetonas variaciones de luz y sombra a lo largo del día. Al caer el sol, las áreas de almacenamiento se transforman en gigantescas linternas, gracias al efecto de la luz en las superficies perforadas. Esta atención al detalle culmina en el uso de un cedro más claro para las aberturas principales, evocando la materialidad viva de la naturaleza: como la piel y la pulpa de una fruta cortada, cada superficie revela su propia identidad con el tiempo. La arquitectura cobra vida, reflejando la evolución de la luz y las estaciones.

Centro de servicio con formas contemporáneas

Galeria