Carlo Scarpa y las artes en la Bienal: un diálogo de cuarenta años.

Obras y vidrios de la Colección Gemin en exhibición en el Museo Gipsoteca Antonio Canova de Possagno hasta el 11 de enero de 2026

Un tributo a un maestro de la arquitectura y el diseño

El Museo Gipsoteca Antonio Canova alberga una gran exposición dedicada a Carlo Scarpa (Venecia, 1906 - Sendai, Japón, 1978), figura clave de la arquitectura y el diseño del siglo XX. La exposición, curada por Mario Gemin y Orietta Lanzarini, destaca el profundo vínculo entre el arquitecto veneciano y la Bienal de Venecia, una asociación que duró casi cuarenta años y que influyó de manera determinante en su búsqueda proyectual y artística.

Tres secciones para contar un recorrido creativo

La exposición se divide en tres capítulos temáticos: Los artistas, Los vidrios y La Bienal. La primera sección presenta obras de grandes maestros como Paul Klee, Gustav Klimt, Giorgio Morandi, Arturo Martini, Osvaldo Licini y Alberto Viani, provenientes de la Colección Gemin. Estas presencias trazan una verdadera geografía cultural que ha inspirado a Scarpa en su actividad creativa, ofreciendo al público una lectura inédita de su universo de referencias.

Desde el vidrio de Murano hasta la Bienal de Venecia

La segunda sección está dedicada a los vidrios creados por Carlo Scarpa para las cristalerías M.V.M. Cappellin y Venini entre 1926 y 1947. Piezas únicas, resultado de una refinada investigación técnica y artística, que cuentan la experiencia de Scarpa en los hornos de Murano y su participación en las ediciones de la Bienal como autor de obras y diseñador de espacios expositivos.

Proyectos, esculturas y montajes icónicos

La tercera sección explora el papel de Scarpa como arquitecto y artista en el contexto de la Bienal. Se exhiben dibujos autógrafos, algunos inéditos, relacionados con la ampliación del Pabellón Italia en 1968, y tres esculturas expuestas en esa ocasión. Documentos y obras que testimonian un enfoque único hacia la arquitectura expositiva, capaz de fusionar diseño, arte y poesía del espacio.

Galeria

0