Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.
Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Por dos días más, hasta el 26 de julio, Studio Casoli rinde homenaje a Ettore Sottsass, una figura clave en el diseño del siglo XX, con una exposición que recorre su visión poética y espiritual del objeto. Arquitecto, artista y pensador radical, Sottsass transformó el diseño en un acto simbólico y sensible, capaz de narrar mundos interiores y colectivos.

La casa en la isla y la luz del sur

En el evocador marco de Filicudi, donde Sottsass pasaba los veranos junto a su compañera Barbara Radice, la materia se fusiona con la luz, y la arquitectura se reduce a lo esencial. No es casualidad que sea precisamente desde este lugar —una isla áspera y poética— que se desarrolle el hilo conductor de la exposición. Las obras seleccionadas, desde los años sesenta en adelante, devuelven el valor del silencio, la espiritualidad y la memoria afectiva de las cosas. "La luz también cuenta la arquitectura", escribía Sottsass: y en la exposición, la luz se convierte en metáfora, guardiana de historias y atmósferas.

Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Objetos como ritos, muebles como tótems

Las cerámicas y los vidrios, expuestos en el Studio Cascoli, evocan geometrías primitivas, arquetipos que dialogan con una dimensión ancestral y ritual. Iconos como Torno Subito (Superbox) de 1966, una torre de laminado plástico diseñada para Poltronova, o la mesa Tartar para Memphis, de 1985, muestran el alma radical del diseño italiano. Muebles que ya no son solo instrumentos funcionales, sino símbolos: tótems domésticos, portadores de significado.
Las fotografías en la exposición amplifican esta visión, deteniéndose en detalles de arquitecturas mínimas, piedras y vistas atravesadas por destellos.

Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Una visión que trasciende la forma

Para Sottsass, el acto creativo siempre ha sido un gesto espiritual. El diseño, lejos de la mera utilidad, se convierte en un lenguaje para habitar el tiempo poéticamente. Sus exploraciones en la India, el contacto con mandalas y yantras, han nutrido un imaginario que acoge el color, el símbolo, el mito. Una forma de pensar que escapa a la lógica del mercado y abraza la complejidad del ser humano.
Como él mismo escribía: encender una luz o disponer una piedra son gestos que rozan lo sagrado.

Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Una herencia sin límites

Nacido en Innsbruck en 1917, Sottsass se graduó en arquitectura en Turín y abrió su propio estudio en Milán. Con Olivetti, firmó piezas revolucionarias como el Elea 9003 y la máquina de escribir Valentine, roja brillante como un objeto de afecto. En 1981 fundó el grupo Memphis, revolucionando para siempre el lenguaje del diseño. Sus obras se exhiben hoy en los museos más importantes del mundo, desde París hasta Nueva York, desde Londres hasta Ámsterdam. Esta exposición en el Studio Casoli devuelve su voz más íntima: la de un hombre que supo combinar rigor y espiritualidad, forma y narración.

Diseño, luz y espiritualidad. Ettore Sottsass en exhibición.

Galeria

0