Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.
Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

La quinta edición de la Bienal del paisaje mediterráneo explora el tema Caos (y) Orden en el Jardín, transformando el jardín en un lugar donde el arte, la naturaleza y el diseño dialogan en un equilibrio dinámico.

El festival del paisaje mediterráneo

El Festival de Jardines Radicepura se lleva a cabo dentro del parque botánico homónimo de Giarre, entre el Etna y el Mar Jónico. Primera Bienal dedicada al paisaje del Mediterráneo, el evento es organizado por la Fundación Radicepura para promover una reflexión sobre el jardín como elemento cultural, social y económico. Cada edición presenta los proyectos de jóvenes paisajistas menores de 36 años seleccionados a través de una convocatoria, acompañados por maestros internacionales como James Basson, Sarah Eberle, Michel Péna, Paolo Pejrone, Antonio Perazzi y Andy Sturgeon, con contribuciones artísticas de Emilio Isgrò, Adrian Paci y otros nombres destacados.

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

El tema 2025: caos (y) orden en el jardín

La quinta edición, Caos (y) Orden en el Jardín, aborda los desafíos planteados por el cambio climático y los conflictos globales, proponiendo nuevas perspectivas para el diseño del paisaje. En los jardines de hoy, la maravilla de la creación se une a la natural lentitud, superando el contraste entre la dimensión individual y colectiva. El jardín se convierte en un lugar de pertenencia y bien común, donde el aparente caos es una expresión artística y una elección ecológica, resultado de un equilibrio entre fuerzas biológicas y creatividad en el diseño.

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

Cinco ediciones de creatividad y debate

Desde 2017 hasta 2025, el Festival ha recibido más de 4.000 candidaturas de 62 países, con un 70% de participaciones del extranjero. En cinco ediciones se han creado 60 jardines y más de 200 eventos, con más de 200.000 visitantes y 25.000 estudiantes involucrados. Cada edición ha tenido un tema específico: Esencia Mediterránea (2017), Jardines Productivos (2019), Jardines para el Futuro (2021), El Jardín de las Plantas (2023) y el actual Chaos (and) Order in the Garden (2025).

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

Un lugar donde pasado y futuro se encuentran

El Parque Botánico no es solo una oasi de biodiversidad, sino también un laboratorio cultural donde instalaciones artísticas y proyectos de arquitectura del paisaje cuentan la historia milenaria de los jardines mediterráneos. Entre obras de arte y paisajes exuberantes, el Festival de Jardines Radicepura se convierte en un lugar donde la innovación y la tradición se entrelazan, invitando a repensar la relación entre el hombre y la naturaleza.

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

Un archivo vivo de biodiversidad

El Parco Botanico Radicepura alberga más de 3.000 especies y 7.000 variedades de plantas, incluyendo palmeras raras, plantas medicinales y aromáticas. Surgido de la experiencia de la familia Faro, es un punto de referencia para la investigación botánica y la conservación del germoplasma. Desde 2019 alberga un recorrido dedicado a especies raras y cícadas fósiles como las Encephalartos. Las terrazas temáticas crean un viaje a través de diferentes familias botánicas, fusionando ciencia, arte y diseño en un diálogo constante con la naturaleza mediterránea.

Caos y orden en el jardín mediterráneo. Festival de Jardines Radicepura 2025.

Galeria

0