Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad
Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad

Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad

Geometría y luz estructuran el Pabellón Horizonte, un lugar esencial desde el cual maravillarse con la ciudad vista desde lejos y desde arriba

Geometría pura, pura estructura y piel transparente

Diseñado por Eletres Studio, el Pabellón Horizonte es definido por sus creadores como un "observatorio experimental de la ciudad" y se sitúa entre las categorías de arquitectura urbana e instalaciones artísticas. Una geometría pura, pura estructura y piel transparente, habita en el punto más alto del campus de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, en Ecuador. Inmerso en el silencio de su sereno aislamiento, invita a la meditación y a la conexión con la naturaleza circundante

Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad

“Habitar el aire, unirse al horizonte”

El nombre del pabellón evoca su intención: “habitar el aire, unirse al horizonte”. Pero gracias a su geometría permite la experiencia de habitar también una forma compleja, difícil de describir matemáticamente, la catenaria. La poética de la forma crea, con su convexidad, dos espacios paralelos que acogen a los visitantes y dan la impresión de detenerse bajo dos alas proyectadas hacia el paisaje

Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad

Una red de elementos modulares en tubos de metal

El Pabellón Horizonte está compuesto por una red de elementos modulares en tubos de metal de sección circular. Estos diez elementos metálicos están fijados al suelo mediante anclajes enterrados y en la parte superior por ángulos que también sostienen la cubierta, elevando la estructura a una altura de 4,5 metros. Un perfil longitudinal une todos los elementos garantizando la estabilidad

Pabellón Horizonte. Un pájaro ligero contempla desde arriba la ciudad

Galeria