Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.
Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

Villa Tenca encarna el equilibrio entre elegancia, sostenibilidad y diálogo con la naturaleza, fusionando espacios interiores y exteriores en un continuo visual y sensorial.

Un diálogo continuo entre arquitectura y naturaleza

Inmersa en la campiña de Mantua, Villa Tenca es un manifiesto de elegancia e integración entre arquitectura y paisaje. Diseñada por el arquitecto Angelo Tenca como residencia personal, se distingue por su estructura articulada en volúmenes puros y amplios, donde los espacios interiores y exteriores se fusionan en perfecta armonía. El proyecto surge de una profunda conexión con el contexto, valorizando la luz y el verde como elementos fundamentales de la experiencia habitacional, a través de grandes ventanales abatibles y sistemas de protección solar de diseño esencial.

Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

La luz como elemento compositivo

La relación entre el interior y el exterior se concreta en una conexión visual y tangible: las amplias superficies acristaladas, parcialmente abribles, crean una sensación de ligereza constructiva y de continuidad entre el espacio habitado y la naturaleza circundante. La arquitectura, basada en un minimalismo elegante, busca equilibrio y proporción, pero al mismo tiempo introduce referencias materiales al territorio, como el uso del ladrillo macizo de terracota, recuerdo de las construcciones rurales y urbanas de Mantua. Así, Villa Tenca se inserta en la línea de los proyectos de arquitectura más refinados que sitúan la vivienda en relación empática con el paisaje.

Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

Una distribución funcional y acogedora

La organización espacial refleja un enfoque simple y funcional, orientado según la exposición solar. El volumen central, más alto, alberga la zona de día, que se abre hacia el oeste en un amplio porche con vistas al verde. A la derecha, la zona de noche ofrece ambientes íntimos y protegidos, mientras que a la izquierda se desarrolla el área de estudio, completamente acristalada y conectada a las áreas de servicio y al garaje. Completa el complejo una estructura ligera destinada a local técnico y almacén de herramientas, discreta y perfectamente integrada en el entorno.

Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

Tecnología y sostenibilidad para un confort total

La villa está construida con un sistema constructivo tradicional y materiales de nueva generación, garantizando eficiencia energética y confort. Los muros portantes en bloques alveolares sísmicos, los aislamientos horizontales y verticales y los vidrios especiales permiten que el edificio cumpla con la categoría de NZEB (Edificio de Energía Casi Nula). El sistema tecnológico incluye calefacción radiante a baja temperatura, bomba de calor eléctrica, ventilación mecánica controlada, sistema solar térmico y fotovoltaico con almacenamiento, asegurando un balance energético de factura cero y un profundo respeto por el medio ambiente.

Luz y materia. El equilibrio perfecto de Villa Tenca.

Galeria

PERSONAS

0