¿Puede ser la arquitectura democrática? Biblioteca universitaria SMVIT
¿Puede ser la arquitectura democrática? Biblioteca universitaria SMVIT

¿Puede ser la arquitectura democrática? Biblioteca universitaria SMVIT

Dentro del campus SMVIT, la nueva biblioteca diseñada por el estudio Cadence Architects no es un ícono aislado, sino un nodo urbano permeable que conecta personas, naturaleza y arquitectura, convirtiéndose en un espacio democrático y lugar de encuentro.

La biblioteca como nodo central del campus universitario

Situada en un punto estratégico del masterplan, la biblioteca del campus SMVIT conecta dos partes fundamentales de la universidad: por un lado, los edificios residenciales, por otro, los pabellones académicos. Su presencia define la creación de una plaza central, concebida como el corazón social del complejo. Aquí, el proyecto a cargo del estudio arquitectónico Cadence Architects no busca monumentalidad, sino integración, fomentando relaciones y recorridos fluidos dentro de la vida universitaria.

¿Puede ser democrática la arquitectura? Biblioteca universitaria SMVIT

La estructura arquitectónica abierta a las conexiones

La biblioteca se configura como un edificio inclusivo: no busca imponerse como un objeto simbólico, sino acoger. Su forma, lejos de ser autorreferencial, privilegia el diálogo entre personas, paisaje y campus. Este enfoque, parte de los mejores proyectos de arquitectura contemporáneos, pone en primer plano la experiencia del espacio vivido, en lugar del gesto formal aislado de la construcción.

¿Puede ser democrática la arquitectura? Biblioteca universitaria SMVIT

La morfología del proyecto arquitectónico nace del suelo que lo alberga

La volumetría se integra en el terreno y sigue sus inclinaciones, emergiendo con delicadeza entre los árboles existentes. La porosidad del proyecto permite recorridos abiertos: pasajes peatonales atraviesan el edificio convirtiéndolo en un conector urbano. Como un árbol, la biblioteca hunde sus raíces en el centro, mientras en los bordes se expande, creando espacios acogedores, permeables y transitables.

¿Puede ser democrática la arquitectura? Biblioteca universitaria SMVIT

Espacios diversificados, sin jerarquías

La sección y la articulación interna ofrecen una gama de experiencias: nichos de lectura más íntimos, espacios colectivos para estudio y debate, áreas de encuentro fluidas. No existe una jerarquía rígida: la variedad espacial apoya una idea de arquitectura democrática, capaz de albergar múltiples formas de estar juntos, en equilibrio entre concreción material y ligereza perceptiva.

¿Puede ser democrática la arquitectura? Biblioteca universitaria SMVIT

Galeria